Los otros 33 casos similares se han realizado positivamente.

Diez de ellos lo hicieron para poder participar en el pasado Mundial:_cuatro por Nueva Zelanda, otros cuatro por Argelia -quien propuso la modificación- y otro más por Ghana. El abanico es vario pinto y presenta casos con todas las razones posibles para pedir el cambio.
Como el de Winston Reid, quien nació en Nueva Zelanda pero se mudó siendo un niño a_Dinamarca donde jugó con la sub-21 antes de pedir el regreso a su federación natal. O el de Kevin Prince Boateng, nacido en Berlín. Jugó en todas las categorías menores alemanas pero pidió el cambio para defender la nacionalidad ghanesa que heredó de su padre.
Precedente cercano.
Si bien el posible cambio de Amorebieta sería el primero que ocurre dentro de Conmebol, la vecina Concacaf ya ha vivido cuatro casos. El primero de ellos fue el de Arturo Álvarez, quien nació en Estados Unidos pero luego de jugar desde la sub-17 hasta la sub-23 con los gringos, a los 24 pidió defender la bandera de sus padres: El Salvador.
“Lo más engorroso fue cumplir con los trámites legales por los documentos de identidad”, explicó Salvador de León, ex vicepresidente de la federación de ese país. El directivo afirmó que ese proceso duró un mes y que una vez recabados los documentos, la solicitud fue aprobada “de inmediato”.
El caso de Amorebieta estaría estacionado aún en esa fase primaria, según confirmó Laureano González, vicepresidente de la FVF. A su despacho aún no ha llegado la solicitud por escrito del jugador, carta que debe ser enviada a FIFA y a Fevefútbol para cumplir con los formalismos necesarios.
Al momento de recabar los documentos, Amorebieta tendría que viajar a Venezuela ya que el consulado venezolano no tiene competencia para tramitar la cédula de identidad. Luego de ese trámite, aún quedaría un gran paso por dar.
“Nosotros queremos, él quiere, pero el Athletic está de por medio. Ése es su club y no está pintado en la pared”, afirmó González. Y es que si bien en Bilbao no hay herramientas legales para impedir el cambio, sí pueden exhortar al jugador a modificar su decisión. Un partido que ya ha empezado a jugar. Superados esos escollos el camino es sencillo, hay 33 casos que así lo confirman.
Nueva Zelanda sería rival sólo si aceptan venir.
Para que Nueva Zelanda sea rival de Venezuela antes deben ser salvados los más de 13 mil kilómetros que separan Caracas de Auckland, la capital isleña. Desde la_FVF confirmaron la intención de los All Whites aunque aún no han definido si su plan es volver a visitar Venezuela o hacer de locales.
“Si es para allá a jugar un solo partido yo lo veo complicado, aunque la decisión será del técnico César Farías”, opinó Laureano González, quien informó que la intención de Fevefútbol es conseguir amistosos con equipos de la “misma calidad” o “superiores” a la Vinotinto. “Hay todo un mercado de posibilidades”, adelantó el directivo venezolano al tiempo que asomó la oportunidad de realizar una gira por Europa.
Cortesía: diario Líder
0 comentarios:
Publicar un comentario