martes, 24 de febrero de 2009

Sojo confía en su ofensiva.

Luis Sojo estima que el bateo será la principal fortaleza en el Clásico Mundial de Beisbol, pero también le da crédito a sus lanzadores.

CARACAS. El bateo es la principal apuesta del equipo venezolano que acudirá a la segunda edición del Clásico Mundial de Beisbol, al menos esa es la apreciación que tienen el mánager Luis Sojo y los miembros del comité organizador.

El estratega tendrá a su disposición una alineación conformada por titulares en sus respectivas posiciones en equipos de Grandes Ligas, algo que considera la principal fortaleza vinotinto. “Sin duda que será nuestro punto fuerte porque tenemos una buena combinación de hombres de poder como Miguel Cabrera y Magglio Ordóñez, con hombres habilidosos como Guillén (Carlos) y César Izturis”, afirmó.

La producción, en teoría, debería estar garantizada, pues Miguel Cabrera (127), Bob Abreu (100), Magglio Ordóñez (103) y Melvin Mora (104), cuatro de los posibles titulares, culminaron la campaña de 2008 por encima de las 100.
Carreras remolcadas.

En la parte alta del lineup, Sojo podrá echar mano de hombres habilidosos como Grégor Blanco (porcentaje de embasado de .366 en 2008) y Endy Chávez, además de toleteros con poder ocasional como Celestino López (.297, 17 HR y 89 CI).

En la reserva podrían estar veteranos como Henry Blanco y Luis Maza, y prospectos como Maximiliano Ramírez y Gerardo Parra. “Pienso que, en líneas generales, el equipo está bastante balanceado”, declaró el piloto de la selección.

Caras nuevas en el pitcheo
De los 13 lanzadores con los que contará Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol solamente cinco estuvieron presentes en la edición anterior del torneo. La rotación, que ya no tendrá a Santana, ahora contará con Félix Hernández (9-11, 3.45, 175 K) y Armando Galarraga (13-7, 3.73, 126 K), ambos debutantes en el certamen como dos de sus principales figuras. El tercer abridor es Carlos Silva (4-15, 6.46), quien busca recuperarse tras una mala cosecha en 2008. De avanzar a segunda ronda contarán con Carlos “El Toro” Zambrano.

Las dudas se presentan en torno al relevo, pues la baja de José Mijares dejaría a los nativos (hasta ayer en la tarde) con Víctor Gárate como el único siniestro. Para Sojo, aunque en el pitcheo no posee nombres tan rutilantes como en 2006, sus brazos están probados.

“Este año no tenemos en ese aspecto nombres como los de Freddy García, Kelvim Escobar o Gustavo Chacín, pero nuestros pitchers pasan por un buen momento, como lo demostraron en Venezuela”, apuntó Sojo. Para las labores de cierre de los encuentros estará el cancerbero de los Mets de Nueva York, Francisco Rodríguez.

Garate y Mijares ya tienen sustitutos.

Carlos Vásquez y Jean Carlos Granados, son Los pitchers que sustituirán a José Mijares y Víctor Gárate en el roster venezolano del Clásico Mundial, luego de la decisión de estos de no participar en la cita, informó hoy el departamento de prensa del combinado vinotinto.

“Estoy molesto y decepcionado, porque esto nos desarticula los planes que teníamos. No entiendo el poco compromiso de la gente para con su país y tampoco el que no sepan asumir responsabilidades. Si ya diste tu palabra cúmplela, no a última hora te eches para atrás. Ambos muchachos dijeron estar dispuestos a ir y luego no salieron con esa. La decisión se la respetamos, pero igual esto que sucedió fue un acto de irresponsabilidad”, explicó el directivo.

“Sin embargo, hay que ver las cosas por el lado positivo y las personas que llegan son capaces de hacer el trabajo y tienen las ganas de demostrar que merecen estar en el equipo”, dijo Enrique Brito, gerente general de la novena.

Vásquez, dejó foja de 4-1, un salvado y efectividad de 2.38 en 25 juegos con Caribes de Anzoátegui en la recién culimnada temporada 2008-2009 de la LVBP, mientras que Granados con las Águilas del Zulia, obtuvo un record de 4-5 y PCL de 4.70 en 53.2 innings de labor, repartidos en 16 juegos (10 como abridor).

Cortesía: Diario Líder

0 comentarios: