Sin duda es la zona más dificil de clasificar.

Soy de los que piensa que Venezuela aun debe ser humilde juegue con quien juegue, aunque aquí solo vengo a hacer un llamado a la calma, tampoco somos los peores por perder con los canaleños y ni somos los mejores por ganarle a Ecuador.
Estemos claros, nuestra selección viene en un proceso de crecimiento pero tampoco el haberles ganado a varias de las selecciones de Suramérica nos da derecho a creernos más que nadie, porque aun no hemos ganado nada. Siguiendo con el tema de lo que se viene, hay que decir que primero una Copa América con invitados fuertes como Japón y México, además de las otras 9 selecciones de esta sub región.
Esta edición de la Copa América será distinta a la pasada porque no seremos cabeza de serie y lo más seguro que por nuestra ubicación en el ranking FIFA y nuestro historial a nivel internacional, estaremos ubicados con alguna potencia (Brasil o Argentina) aparte hay que decir que estarán selecciones que hicieron buenos mundiales (Uruguay, Paraguay y Chile), así que si queremos trascender hay que ir con todo, eso quiere decir llevar lo mejor que tengamos en ese momento.
Luego de la copa estará iniciando el pre mundial Brasil 2014, donde todo el pueblo venezolano espera con ansias estar presente. A decir verdad este camino será durísimo pero no imposible, hay talento en jugadores como Ronald Vargas, Tomás Rincón, Roberto Rosales, Nicolás Fedor, Salomón Rondón, Luis M. Seijas, Anyelo Peña, Breitner da Silva, Josmar Zambrano, Jesús Gómez, Alejandro Guerra, Yohandri Orozco, Ángel Chourio y otros jóvenes que podrían ir sumándose a un grupo de mayor experiencia, como lo son Juan Arango, César González, Gabriel Cichero y Renny Vega.
Todo aquel que se considere conocedor de fútbol sabe que nuestra selección juega mejor el 4-4-2 o 4-2-3-1 y que con este grupo de jugadores mencionados hay material para sacarle provecho a esos sistemas.
Ahora bien, hay que decir de esta eliminatoria no solamente los mundialistas Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile vendrán fuertes, ojo también estará una Colombia repleta varios jugadores que participan en las principales ligas de Europa y es dirigida por el zorro viejo Hernán Gómez.
Un Perú que dirigido por Sergio Markarian aun no conoce la derrota, además que tiene el plus de poder contar con todas sus piezas que fueron suspendidas en la eliminatoria pasada por problemas con sus federativos e indisciplina de varios elementos luego de la pasada Copa América.
No podemos olvidarnos de Ecuador, que tiene piezas importantes como Cristian Benitez, Felipe Caicedo, Antonio Valencia, Jeferson Montero y es dirigida por el mundialista Reinaldo Rueda. Y esta Bolivia que tendrá un cuadro joven renovado por varios elementos de su anterior selección sub 17, que dejo buenos elementos que fueron fichados por clubes de Europa, además de tener dos matadores en el área como son Marcelo Moreno y Juan Carlos Arce.
Así que si queremos ir al mundial a trabajar desde ya César Farías y a convocar a los que estén atravesando mejor momento en sus equipos, y por favor a la fanaticada se le pide humildad y apoyo a muerte a la vinotinto pero eso no significa creernos mas y ofendernos entre nosotros mismos por pensar quizás distinto. Aquí les dejo a la posible selección de Perú que iría a la copa y arrancaría la eliminatoria.
Listado de Perú:
Raul Fernandez (Universitario) 25 años y es un arquero de buena proyección.
Alberto Rodríguez (Braga-Portugal) 26 años y es un defensa de buena marca.
Santi Acasiete (Almería-España) 32 años y es un defensa que va bien por arriba.
Carlos Zambrano (St. Pauli-Alemania) 21 años y es un zaguero versátil.
Walter Vilchez (Alianza Lima) 28 años y es un lateral con mucho recorrido internacional.
Josepmir Ballón (River Plate) 22 años y es volante de marca muy fuerte.
Jean Tragodara (Alianza Lima) 24 años y es un volante mixto con mucha llegada.
Juan Vargas (Fiorentina-Italia) 27 años y es un lateral-volante con buena pegada.
Joazinho Arroe (Inter-Italia) 18 años y es un volante creativo con gran proyección a futuro.
Reymond Manco (Juan Aurich) 20 años y es la gran promesa del fútbol peruano.
Jeferson Farfán (Schalke-Alemania) 26 años y es un atacante veloz, versátil y con buena pegada.
Claudio Pizzaro (Bremen-Alemania) 32 años y es un atacante nato, un verdadero killer.
Paolo Guerrero (Hamburgo-Alemania) 26 años y es un atacante versátil.
José Fernandez (Quito-Ecuador) 27 años y es un atacante que ha sido revelación en los torneos suramericanos.
Diariamente colocaremos un país con sus seleccionados principales, reseña de su juego y donde militan. Me despido y arriba mi Vinotinto… te queremos en Brasil 2014.

Josmar Pirateque
@josmarpira
0 comentarios:
Publicar un comentario