viernes, 12 de febrero de 2010

DT de la sub 17 femenina da el crédito a las niñas.

Foto: Prensa FVF

El trabajo de dos años del técnico panameño Kenneth Zseremeta al frente de la Sub 17 femenina venezolana dio sus frutos, la Vinotinto juvenil alcanzó su boleto al Mundial de Trinidad y Tobago de este mismo año, después de su paso firme por el Suramericano de Sao Paulo, Brasil, que acaba de finalizar.

El triunfo de este jueves sobre Paraguay, 1 gol por 0, fue la culminación de un trabajo arduo, que se acentuó desde finales de 2009 para afianzarse con el boleto a la cita universal a la cual acudirán Brasil, Chile y Venezuela como representantes suramericanas. Las venezolanas tomaron por derecho propio la medalla de bronce.

“Todos los días no se va un Mundial, estamos emocionados todos”, expuso Zseremeta, de 39 años de edad, formado en Alemania de padre alemán y madre colombiana.

Le tocó sufrir mucho ante Brasil “porque aunque fue el mejor equipo de la competencia, les comenzamos ganando y eso abrió una esperanza que al final se terminó con la derrota de 6 por 2, pero fue por parte de un equipo que hizo honor a su categoría, las brasileñas tuvieron más de 14 partidos internacionales de preparación”.

El orden fue la clave
Asegura el técnico, que tuvo como ayudante Herman Sivira, que la clave del éxito de las jóvenes en la cita brasileña fue el trabajo colectivo.

“Mucho trabajo colectivo, ordenamiento defensivo y marcación de zona fueron las virtudes del equipo venezolano”. Apuntó. “El equipo venezolano tras un trabajo planificado entendió muy bien lo del orden, jugaron como un equipo europeo sin perder nunca el orden”.

Reconoce que las expectativas sobre el equipo no eran las mejores “pues nos daban como un equipo para ser eliminado pronto”.

Sin embargo, el conjunto fue creciendo poco a poco y tuvo su hora cumbre con Colombia.

“El de Colombia fue el segundo partido, teníamos mucha expectación porque Colombia era el campeón defensor en el Suramericano, así que nos dispusimos a hacerles nuestro juego ordenado, y las muchachas lo dieron todo en la cancha. Ese logro es de ellas cien por ciento, lo malo: las derrotas ante Argentina y Brasil, me las endosan a mí”, dijo con modestia el hoy orgulloso técnico que impulsó al fútbol femenino venezolano a un sitial de honor con su primer Mundial.

Ahora, vienen dos topes para el equipo “necesitamos que haya más roce internacional, porque el Mundial es una prueba cumbre a la cual hay que acudir bien preparados. Venezuela tiene mucho futuro en el fútbol femenino, esto es apenas un comienzo, hay que trabajar más. Agradecemos el apoyo brindado por la Federación Venezolana de Fútbol”.

Cortesía: FVF

0 comentarios: