.. Puerto Rico cuenta con el material y la experiencia para acompañar a los merengueros a la siguiente fase, mientras que Holanda y Panamá buscaran aguar la fiesta en borinquen.
Maracaibo. Ya inició la acción en el grupo asiático con blanqueos de las novenas de Japón y Corea sobre China y Taiwán respectivamente. Tal como se esperaba los dos vencedores en los primeros cotejos son los favoritos

Ya se han hecho análisis de los grupos A, B y C, ahora procederemos a echar un vistazo de la llave D, donde están ubicados los países de Dominicana, Panamá, Holanda y los anfitriones Puerto Rico. Estos jugaran en el estadio Hiram Bittorn de San Juan en la bella isla de borinquen.
Dominicana
Semifinalista en la edición pasada. Tiene importantes bajas al igual que casi todas las novenas, la más llamativa es Alex Rodríguez, quien a última hora se baja del tren por una lesión en su cadera. Aun así, los dominicanos son claros favoritos en este torneo, no deben tener complicaciones en esta llave para clasificarse.
Su ofensiva es de lujo, con los estelares “Big Papi” Ortiz, Miguel Tejada, Hanley Ramírez, José Reyes, Robinson Cano, entre otros; los brazos se ven estables comandados por Edinson Volquez (abridor), Johnny Cueto (abridor), José Arredondo (relevista), Dámaso Marte (relevista), Juan Cruz (relevista), Carlos Mármol (relevista), Ubaldo Jiménez (abridor) y Odalis Pérez (abridor). En síntesis este equipo tiene lo necesario para ganar la copa y poner a bailar merengue a todos.
Panamá
Equipo que viene por lo menos a ganar una victoria en esta edición. Borrar la imagen feísima que dejaron en la edición pasada es su meta. Tienen bateadores con experiencia, fuerza y contacto, encabezados por Carlos Lee (4to bate de los Astros), acompañado por Julio Zuleta (jonronero de la liga nipona), Carlos Ruiz (quien decidió jugar en el torneo luego que lo llamara el mismo presidente de esta nación) y Rubén Rivera (bate probado en series del caribe), son los encargados de traer rayitas para los panameños.
El pitcheo se ve muy débil, solo cuentan con Bruce Chen (abridor de los Royals), Manny Acosta (relevista de los Braves) y Manny Corpas (taponero de los Rockies), muy poco material para este torneo. El pronóstico para esta novena, es que tienen el material para sorprender en algún juego pero no esperemos verlos en la siguiente ronda.
Holanda
Única selección que ha propinado un no hiter en el clásico. Vienen a este torneo a demostrar que el béisbol de este país esta creciendo y que pueden competir. Se espera que los holandeses puedan producir carreras, con bates como Yurendell DeCaster, Sharnoll Adriana, Randall Simon, Greg Halman y Danny Rombley.
Los brazos holandeses es su punto débil, solo tienen a Rick Van der Hurk como su gran carta, acompañado por Sidney Ponson, Juan C. Sulbaran y David Bergman. Esta novena de haber podido contar con Wladimir Balentien (jardinero), Andruw Jones (jardinero), Calvin Maduro (abridor) y Shairon Marti (unico pitcher en dar no hiter en un clásico), pudieron haber puesto en el diamante un verdadero equipazo. Pronostico para ellos, son un equipo que será difícil de vencer, y podría complicarle a Puerto Rico el 2do lugar de la llave.
Puerto Rico
Anfitriona de esta llave, deberán aprovechar al máximo su localía si esperan ganarle el grupo al fuerte equipo dominicano. Sus figuras principales son: Carlos Beltrán (jardinero de los Mets), Carlos Delgado (inicialista de los Mets), Iván “Pudge” Rodríguez (ganador de 12 guantes de oro), Alexis Ríos (jardinero de los Blue Jays), Geovany Soto (novato NL 2008) y Yadier Molina (receptor de los Cardinals), esto en cuanto a la ofensiva.
El pitcheo contara con los abridores: Javier Vázquez, Ian Snell, Jonathan Sánchez y Nelson Figueroa. El relevo estará encabezado por: J.C. Romero, Pedro Feliciano, Josue Matos, Javier López y Fernando Cabrera. El pronóstico es que los de borinquen deben pasar de ronda, así los holandeses o panameños sean rivales fuertes en los juegos, los de la isla cuentan con la mayor experiencia en el béisbol mayor para ser los acompañantes de Dominicana en la siguiente fase.
Dominicana
Semifinalista en la edición pasada. Tiene importantes bajas al igual que casi todas las novenas, la más llamativa es Alex Rodríguez, quien a última hora se baja del tren por una lesión en su cadera. Aun así, los dominicanos son claros favoritos en este torneo, no deben tener complicaciones en esta llave para clasificarse.
Su ofensiva es de lujo, con los estelares “Big Papi” Ortiz, Miguel Tejada, Hanley Ramírez, José Reyes, Robinson Cano, entre otros; los brazos se ven estables comandados por Edinson Volquez (abridor), Johnny Cueto (abridor), José Arredondo (relevista), Dámaso Marte (relevista), Juan Cruz (relevista), Carlos Mármol (relevista), Ubaldo Jiménez (abridor) y Odalis Pérez (abridor). En síntesis este equipo tiene lo necesario para ganar la copa y poner a bailar merengue a todos.
Panamá
Equipo que viene por lo menos a ganar una victoria en esta edición. Borrar la imagen feísima que dejaron en la edición pasada es su meta. Tienen bateadores con experiencia, fuerza y contacto, encabezados por Carlos Lee (4to bate de los Astros), acompañado por Julio Zuleta (jonronero de la liga nipona), Carlos Ruiz (quien decidió jugar en el torneo luego que lo llamara el mismo presidente de esta nación) y Rubén Rivera (bate probado en series del caribe), son los encargados de traer rayitas para los panameños.
El pitcheo se ve muy débil, solo cuentan con Bruce Chen (abridor de los Royals), Manny Acosta (relevista de los Braves) y Manny Corpas (taponero de los Rockies), muy poco material para este torneo. El pronóstico para esta novena, es que tienen el material para sorprender en algún juego pero no esperemos verlos en la siguiente ronda.
Holanda
Única selección que ha propinado un no hiter en el clásico. Vienen a este torneo a demostrar que el béisbol de este país esta creciendo y que pueden competir. Se espera que los holandeses puedan producir carreras, con bates como Yurendell DeCaster, Sharnoll Adriana, Randall Simon, Greg Halman y Danny Rombley.
Los brazos holandeses es su punto débil, solo tienen a Rick Van der Hurk como su gran carta, acompañado por Sidney Ponson, Juan C. Sulbaran y David Bergman. Esta novena de haber podido contar con Wladimir Balentien (jardinero), Andruw Jones (jardinero), Calvin Maduro (abridor) y Shairon Marti (unico pitcher en dar no hiter en un clásico), pudieron haber puesto en el diamante un verdadero equipazo. Pronostico para ellos, son un equipo que será difícil de vencer, y podría complicarle a Puerto Rico el 2do lugar de la llave.
Puerto Rico
Anfitriona de esta llave, deberán aprovechar al máximo su localía si esperan ganarle el grupo al fuerte equipo dominicano. Sus figuras principales son: Carlos Beltrán (jardinero de los Mets), Carlos Delgado (inicialista de los Mets), Iván “Pudge” Rodríguez (ganador de 12 guantes de oro), Alexis Ríos (jardinero de los Blue Jays), Geovany Soto (novato NL 2008) y Yadier Molina (receptor de los Cardinals), esto en cuanto a la ofensiva.
El pitcheo contara con los abridores: Javier Vázquez, Ian Snell, Jonathan Sánchez y Nelson Figueroa. El relevo estará encabezado por: J.C. Romero, Pedro Feliciano, Josue Matos, Javier López y Fernando Cabrera. El pronóstico es que los de borinquen deben pasar de ronda, así los holandeses o panameños sean rivales fuertes en los juegos, los de la isla cuentan con la mayor experiencia en el béisbol mayor para ser los acompañantes de Dominicana en la siguiente fase.
0 comentarios:
Publicar un comentario