...Las cábalas en el beisbol son cosa de todos los días, por lo que mantener un número a veces se convierte en un símbolo casi religioso para el pelotero, algo que respetan las máximas estrellas.

Con la euforia de la victoria en la Serie del Caribe aún en el aire, el equipo criollo espera emular a sus similares Tigres de Aragua para alcanzar en el torneo del 2009 lo que nos faltó en el 2006.
Entre los detalles que se han afinado para esta edición están los números de los peloteros, algo que es una cábala para casi cualquier jugador y que en especial las grandes estrellas agradecen poder mantener cuando se trata de este tipo de eventos.
El Clásico Mundial no es la excepción y afortunadamente los caballos del equipo han logrado mantener sus números, de la potencial alineación titular apenas Gregor Blanco varía del Nº 9 al Nº 11 y Francisco Rodríguez del Nº 57 al Nº 75.
El resto ha preservado sus números originales y en el caso del “Kid” varía simplemente porque Johán Santana fue el Nº 57 en el Clásico pasado, pero Francisco cambia el Nº 37 que uso en el 2006 por el número que ahora usará en los Mets de Nueva York.
Hasta los caballos del cuerpo técnico han mantenido sus números, Luis Sojo repite con su característico Nº 8, mientras que los respetados Andrés Galarraga y Antonio Armas lucirán sus respectivos números de toda la vida, la cábala jugará en nuestro favor.
EQUIPO BALANCEADO
Un análisis de los peloteros que asistirán al Clásico Mundial revela un balance dentro del conjunto envidiable por cualquier escuadra, en casi todos los niveles están bien compensados.
Con Gregor Blanco, José López, César Izturis y Ramón Hernández la defensa central luce sólida y si bien se puede perder un poco en la defensa del campocorto con respecto al Clásico pasado, se gana en el jardín central en la que Bob Abreu tuvo que jugar fuera de posición.
El poder en las esquinas está intacto y mejorado, ahora con Miguel Cabrera y Melvin Mora en el cuadro no sólo mejora la defensa sino la ofensiva, mientras que Bob Abreu y Magglio Ordóñez hacen lo propio en los jardines.
Carlos Guillén mantendrá como designado el bate zurdo sólido que conocemos.
La rotación está disminuida por las bajas con respecto al 2006, pero tampoco es que no haya talento, las ausencias de Johán Santana, Freddy García y Kelvim Escobar se compensan con Armando Galarraga, Félix Hernández y Enrique González, con Carlos Zambrano uniéndose en segunda ronda.
El bullpen gana dos buenos lanzadores zurdos, pero pierde fuerza del lado derecho en el que solamente Franciso Rodríguez es una garantía. Del resto no hay ningún relevista derecho que esté actualmente en las Grandes Ligas, solamente Víctor Zambrano y Orber Moreno han tenido experiencia como relevistas en las Mayores.
LA GRAN INTERROGANTE
¿Cuándo usar a quién? Será esa la gran interrogante de Luis Sojo, especialmente en la primera ronda cuando esté flaco con los lanzadores sin Carlos Zambrano. El primer encuentro es ante Italia y ganar significa jugar en el segundo por la clasificación, pero perder también implica evitar en el segundo una eliminación de salir derrotados.
Allí llega el primer problema el de usar los mejores brazos ante Italia para asegurar y luego, de ganar o perder, medirse ante los Estados Unidos o Canadá.
El escenario probable es que si Venezuela gana, jugará ante Estados Unidos en el segundo encuentro por el pase a segunda ronda, lo positivo es que el conjunto criollo conocerá su rival del segundo juego para el momento de medirse ante los italianos. También podría darse el caso de que Venezuela juegue hasta cuatro encuentros en primera ronda, si cae derrotado en el primero tendría que ganar dos en fila para clasificar y jugar uno más por la definición del grupo.
Si gana el primero y pierde el segundo, jugaría un tercero por el pase y de ganar un cuarto por la cabeza del grupo, no es lo mismo quedar como primero y saber que puedes enfrentar a Panamá, que quedar segundo y saber que chocarás ante la República Dominicana, por lo que entregar el cuarto juego sabiéndonos tampoco es una opción demasiado cómoda.
¿QUIÉN PREPARA EL CAMINO?
Una de las preguntas que debe hacerse Luis Sojo tiene que ver con qué lanzador le preparará la mesa a Francisco Rodríguez, cuenta con pocos nombres para el trabajo. José Mijares parece la elección coherente frente a la ausencia de nombres de peso, pero no se cuenta con un derecho dominante con el que se pueda contar para el trabajo.
¿QUIÉN JUEGA EL LF?
Opciones hay muchas, pero ninguna que de mayor comodidad, Gregor Blanco debe ser dueño del centro y si las palabras de Bob Abreu se mantienen, este puede jugar el derecho. Pero el izquierdo es otro tema, Endy Chávez se ha destacado allí, pero eso implicaría sentar a Carlos Guillén (que jugará este año la posición en Detroit) o Magglio Ordóñez (jardinero derecho natural).
¿QUIÉN ABRE EL TERCERO?
Con Carlos Zambrano uniéndose en la segunda ronda del torneo y Félix Hernández, Enrique González, Armando Galarraga y Carlos Silva como únicos abridores, el tercer juego de la primera ronda queda en dudas. Víctor Zambrano podría ser candidato para abrir, pero su tendencia a dar boletos podría obligarlo a salir temprano del juego, Víctor Gárate lo podría relevar unas tres entradas como hizo en Venezuela varias veces con el Caracas.
¿HABRÁ ROTACIONES?
En el Clásico pasado Luis Sojo usó un sistema de rotación de los receptores al menos en primera ronda, este año podría repetirlo ya que cuenta con dos de los tres receptores que llevó en el 2006. Sin embargo, la inexperiencia de Max Ramírez deja la duda de si podrá llevar juegos de tanta presión, sin embargo, en su defensa, si lo convocaron y llamaron debe ser porque lo consideran apto para esto.
NÚMEROS VINOTINTO
Gerardo Parra Jardinero 1
Carlos Guillén Jardinero 2
César Iztúris Infield 3
José López Infield 4
Melvin Mora Infield 6
Luis Maza Infield 7
Gregor Blanco Jardinero 11
Marco Scutaro Infield 12
Víctor Moreno Pitcher 16
Ramón Hernández Catcher 19
Henry Blanco Catcher 21
Miguel Cabrera Infield 24
Magglio Ordóñez Jardinero 30
Víctor Zambrano Pitcher 31
Carlos Zambrano Pitcher 38
Armando Galarraga Pitcher 40
Francisco Buttó Pitcher 43
Orber Moreno Pitcher 44
Endy Chávez Jardinero 47
Max Ramírez Catcher 51
Carlos Silva Pitcher 52
Víctor Gárate Pitcher 52
Bob Abreu Jardinero 53
Enrique González Pitcher 54
Félix Hernández Pitcher 59
José Mijares Pitcher 61
Iván Blanco Pitcher 63
Francisco Rodríguez Pitcher 75
CUERPO TÉNICO
Luis Sojo Manager 8
Andrés Galarraga Coach Banca 41
Antonio Armas Coach Bateo 44
Omar Malavé Coach 3B 34
Oscar Escobar Coach 1B 5
Roberto Espinoza Coach Pitcheo 10
Luis Dorante Coach Bullpen 33
Cortesía: Diario Meridiano
0 comentarios:
Publicar un comentario